¿Que pasa con el Software Libre en Bogotá?


Originalmente publicado en Bitácora de Viaje:
¿Se puede hablar de una política de software libre? – Sí (Respuesta corta). Respuesta larga: Llevamos años intentando promover una política de software libre en el país, intentando promover como política de estado el uso de herramientas libres como alternativa y solución a los problemas tecnológicos del estado.…

Para que los niños y niñas apropien y hagan tecnología

Para que los niños y niñas apropien y hagan tecnología. Versión de 620 × 380

Esta es una propuesta educativa para que los niños y las niñas apropien y hagan tecnología. Se basa en el uso de tecnologías libres y la pedagogía de aprendizaje por proyectos. Y como contenido, la computación física, que permite desarrollar temas como: la programación, la robótica educativa, la tecno-moda o tecnología vestible y el arte … Seguir leyendo

Como dar el poder de las TIC a los ciudadanos

Mapa general de Como dar de Las TIC al Ciudadano y Ciudadana

Esta es una propuesta para retornar el poder de las TIC a los ciudadanos y ciudadanas de la ciudad de Bogotá. Está escrita teniendo en cuenta los lineamientos de plan del Plan de Desarrollo 2012-2016 Bogotá Humana de Dr Gustavo Petro, Alcalde mayor de Bogotá. Antes de empezar le recomiendo leer el artículo sobre los … Seguir leyendo

¿Porqué debe existir el Instituto de Software Libre?


Este artículo explica el porque debe existir el Instituto de Software Libre. Es su justificación. Se abordan razones desde cinco grupos: el primero desde la obviedad de su existencia, para pasar luego a tres grupos desde las Funciones de las Instituciones de Educación Superior y el último grupo, desde el poder. Este artículo pertenece a … Seguir leyendo

Funciones de un Instituto de Software Libre

Funciones del Instituto de Software Libre

Este escrito es sobre las funciones que debe tener un Instituto de Sofware Libre. Es un desarrollo de lo que ya expuse en Funciones de las instituciones de educación superior, pero llevado al caso particular del Instituto. Este artículo pertenece a una serie sobre el Instituto de Software Libre. Los otros de la serie son: … Seguir leyendo