Posted by aztlek on noviembre 14, 2013 · Deja un comentario
Originalmente publicado en Bitácora de Viaje:
¿Se puede hablar de una política de software libre? – Sí (Respuesta corta). Respuesta larga: Llevamos años intentando promover una política de software libre en el país, intentando promover como política de estado el uso de herramientas libres como alternativa y solución a los problemas tecnológicos del estado.…
Posted by aztlek on marzo 7, 2013 · 3 comentarios
Esta es una propuesta educativa para que los niños y las niñas apropien y hagan tecnología. Se basa en el uso de tecnologías libres y la pedagogía de aprendizaje por proyectos. Y como contenido, la computación física, que permite desarrollar temas como: la programación, la robótica educativa, la tecno-moda o tecnología vestible y el arte … Seguir leyendo →
Categoría Destacado, Hardware Libre, Mapas conceptuales, Software Libre, TICs · Tagged with apropiación de la tecnología, apropiación social de la tecnología, arduino, arte interactivo, compartir el conocimiento, computación física, conocimiento, creative commnos, Creative Commnos atribución compartir igua, desarrollo de habilidades, desarrollo de habilidades cognitivas, desarrollo de habilidades comunicacionales, desarrollo de habilidades de escritura, desarrollo de habilidades de lecto-escritura, desarrollo de habilidades de lectura, desarrollo de habilidades tecnológicas, desarrollo de sociales, domótica, educación, evoluvión evoluciona, GNU/GPL, habilidades cognitivas, habilidades comunicacionales, habilidades de escritura, habilidades de lecto-escritura, habilidades de lectura, habilidades tecnológicas, Hardware Libre, informática, juegos de construcción, las cuatro libertades del Software Libre, libertad de estudio, libertad de modificación, libertad de redistribución, libertad de uso, Licencias libres, microcontroladores, microcontroladores libres, modificar el conocimiento, ofimática, programación, robótica educativa, rsutilizar el conocimiento, Secretaría de educación, Secretaría distrital de educación, sistemas, software libre, tecno-moda, tecnología vestible, tecnologías libres
Posted by aztlek on marzo 4, 2013 · 4 comentarios
Esta es una propuesta para retornar el poder de las TIC a los ciudadanos y ciudadanas de la ciudad de Bogotá. Está escrita teniendo en cuenta los lineamientos de plan del Plan de Desarrollo 2012-2016 Bogotá Humana de Dr Gustavo Petro, Alcalde mayor de Bogotá. Antes de empezar le recomiendo leer el artículo sobre los … Seguir leyendo →
Categoría Cultura libre, Destacado, Hardware Libre, Mapas conceptuales, Política, Software Libre, TICs · Tagged with Alta Consejería, Alta Consejería de TIC, Alta Consejería Distrital de TIC, apropiación, apropiación social, computador para la participacion, Consejería Distrital de TIC, creative commnos, Cultura libre, Distrital, dominio público, gnu, GNU/GPL, gobierno abierto, GPL, Gustavo Petro, Hardware Libre, infrestructura de gobierno abierto, las cuatro libertades del Software Libre, libertar las TIC, libres, Licencias libres, mesh, Oficina, Oficina de Alta Consejería Distrital de Tecnologías de Información y Comunicaciones –TIC–, Oficina de Alta Consejería Distrital de TIC, open data, open date, Open Government, participación, plan de de, Plan de Desarrollo, plan de desarrollo bogotá humana, plan de desarrollo de Gustavo Petro, poder, principios del gobierno abierto, principios del Open Government, privativas, redes de datos ciudadanas, redes de datos libres, redes inalambricas de acceso libre, redes mesh, reducir la segregación, software libre, Tecnologías de Información y Comunicaciones, TIC, TIC libres, TIC privativas, TICs
Posted by aztlek on enero 6, 2013 · 3 comentarios
Este artículo explica el porque debe existir el Instituto de Software Libre. Es su justificación. Se abordan razones desde cinco grupos: el primero desde la obviedad de su existencia, para pasar luego a tres grupos desde las Funciones de las Instituciones de Educación Superior y el último grupo, desde el poder. Este artículo pertenece a … Seguir leyendo →
Posted by aztlek on enero 4, 2013 · 2 comentarios
Este escrito es sobre las funciones que debe tener un Instituto de Sofware Libre. Es un desarrollo de lo que ya expuse en Funciones de las instituciones de educación superior, pero llevado al caso particular del Instituto. Este artículo pertenece a una serie sobre el Instituto de Software Libre. Los otros de la serie son: … Seguir leyendo →
Categoría Instituto de Software Libre, Mapas conceptuales, Pensamiento, Software Libre · Tagged with aplicar, apropiar, Comunidades de práctica, conocimiento, educación, extensión, formación, funciones, generar, institución de eduación superior, Instituto de Software Libre, investigación, investigación aplicada, investigación formativa, invetigación, objetivo, software libre