Qué es el aislamiento de los sistemas de información y como solucionarlo


Llega un día en la vida de toda organización en el que se da cuenta que posee muchos sistemas de información y que estos están totalmente aislados. Estos hablan distintos lenguajes y no hay medios por los cuales puedan intercambiar información. Este escrito te habla de esto. Como te decía atrás hay un momento en … Seguir leyendo

Lista doblemente encadenada ¡ahora en versión animada!


En este escrito te explico lo básico de una lista doblemente encadenada: su estructura y sus dos operaciones principales: insertar y retirar,  y en cada una éstas la precondición, la postcondición y el algoritmo. Al igual que en Lista encadenada lo vemos con gráficos para que lo puedas entender más fácilmente. Pero entremos en materia … Seguir leyendo

Lista encadenada, ¡sin código! con gráficos (segunda parte)


Este escrito es la segunda parte del artículo Lista encadenada, ¡sin código! con gráficos. En esta parte te explicaré operaciones más avanzadas. Pero primero recordemos la estructura de la lista encadenada. Recordarás que la clase de la izquierda es la lista en si y que la de la derecha es cada uno de los nodos … Seguir leyendo

¡Qué la heterogeneidad NO es el problema, es el aislamiento!


Este escrito es un ensayo cuya tesis es que los sistemas de información heterogéneos no son en si un problema, en cambio lo que si es un problema es el aislamiento de estos. Es común ver actualmente que muchas organizaciones tienen varios sistemas de información y estos no están interconectados. Esto es especialmente visible en … Seguir leyendo

El antiguo pero siempre actual concepto de separación interfaz-implementación


En este escrito te explico en que consiste la separación interfaz-implementación. Primero te presento un diagrama explicándote el concepto, para luego pasar al mapa conceptual y finalmente mediante diagramas, te cuento una de las consecuencias del concepto: el impacto que se tiene en un sistema hecho con muchos módulos interdependientes hecho con y sin separación. … Seguir leyendo