Objetivos de un Instituto de Software Libre

Antes de empezar el texto principal del artículo es necesario que el lector sepa que es Software Libre, para ello recomiendo el siguiente resumen ¿Qué es Software Libre?. Si usted cree que el software libre es gratis, o sin licenciar o no comercial le ruego encarecidamente que lea ¿Qué es Software Libre? antes de comenzar este artículo.
¿Cuál es el objeto, la razón de ser de un Instituto de software Libre? El objetivo del Instituto es muy fácil:
Generar, apropiar y aplicar conocimiento en Software Libre, para beneficio de la comunidad en general, el sector productivo, el gobierno y la academia.
La generación de conocimiento se hará mediante la función de investigación que veíamos en Funciones de la Instituciones de Educación Superior . El Instituto de Software Libre hará investigación, obviamente, en el tema de Software Libre. Y se centrará en la investigación aplicada y formativa. La investigación aplicada resuelve problemas de tipo general que atañen a la sociedad, pero que surgen de problemas específicos de las organizaciones, gobierno, comunidad y academia. Estos problemas pueden ser clasificados en dos: Problemas de Software Libre y problemas que se resuelven con Software Libre.
Los problemas de Software Libre son aquellos que surgen en el desarrollo de éste software. Principalmente problemas que tienen las comunidades de usuarios-hacedores de Software Libre. Y digo usuarios-hacedores, por que en el Software Libre, la diferencia entre el que desarrolla software y el que lo usa se desdibuja totalmente, o mejor, no hay una frontera definida artificialmente como en el software privativo. Pero volviendo a los problemas de Software Libre, un ejemplo de ello puede ser cuando hay una funcionalidad que no se ha desarrollado en un paquete específico y ésta puede ayudar a resolver un problema que es común, por ejemplo a las organizaciones objetivo del Instituto, funcionalidad que por estar en su día a día las organizaciones no pueden resolver.
Por otro lado, los problemas que se resuelven con Software Libre se originan en la sociedad, puede ser en el sector productivo, el gobierno, la academia o la comunidad en general. Son problemas que puedan o no resolverse únicamente con Software Libre, pero que en el cual éste aporta alguna ventaja. No son problemas específicos, de esto se encarga la función de extensión (que veremos más adelante), sino problemas que se presentan muchas veces y que son susceptibles de ser generalizados.
Por otro lado, la apropiación del conocimiento será mediante la función de educación del Instituto. Esta función la veíamos en Funciones de las Instituciones de Educación Superior. Es de notar que se dice «apropiación», no cualquier otra palabra. La apropiación del conocimiento tiene mucha fuerza, por que no es simplemente aprender, sino hacer propio el conocimiento. Y una de las formas de alcanzar este propiedad es modificar el conocimiento. Y en eso el Software Libre tiene ventaja sobre cualquier otro tipo de software por las libertades de estudio y de modificación.
Esta apropiación del conocimiento en Software Libre se hará por dos formas: Educación formal y no formal. La educación formal son: El pregrado, cursos, diplomados, especializaciones, maestría, doctorados y posdoctorados. La educación no formal del Instituto se basa en la formación de comunidades de práctica alrededor de los temas de Software Libre.
Finalmente la aplicación. En ella, se toman las soluciones de carácter general del objetivo de generación y las personas formadas del objetivo de apropiación y se aplican a problemas específicos de las organizaciones, gobierno, academia y comunidad en general. Al contrario que en la investigación, aquí no se pretende resolver problemas generales, sino al contrario, problemas que atañen a la cotidianidad, por ejemplo en las empresas. Normalmente las organizaciones no tiene el tiempo de aplicar nuevas tecnologías en su quehacer, el Instituto podrá ofrecer servicios alrededor de ello.
El valor añadido del Instituto es todas las ventajas que da la tecnología informática, más las ventajas inherentes del Software Libre. Entre otras muchas, el no pago de licenciamiento de software.
Pero estos problemas particulares a su vez alimentan definiciones de problemas generales que pueden ser abordados por la función de investigación. Y que al ser resueltos ingresan como conocimientos en la función de apropiación. De esta forma se estructura un ciclo de producción-apropiación-aplicación, y vuelta otra vez, de conocimiento en Software Libre que beneficia a la sociedad en general, el sector productivo, el gobierno y la academia.
Comments
4 Responses to “Objetivos de un Instituto de Software Libre”Trackbacks
Check out what others are saying...[…] se hará esto? Mediante un nuevo modelo de crecimiento urbano que tendrá en cuenta el concepto de sostenibilidad ambiental. Y recomiendo leer el enlace anterior, puesto que el concepto es vital para la sobrevivencia de […]
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Mapa conceptual: Objetivos de Instituto de Software Libre Antes de empezar el texto principal del artículo es necesario que el lector sepa que es Software Libre, para ello recomiendo el siguiente resumen ¿Qué es Software Libr…..
[…] Objetivos de un Instituto de Software Libre […]
[…] Objetivos de un Instituto de Software Libre […]