Funciones de las Instituciones de Educación Superior

Este es el primero de una serie de artículos que tratan del diseño conceptual de un Instituto de Software Libre. En esta primera entrada examinaré las funciones de una institución de educación superior. No pretende ser un artículo erudito sobre el tema, muchos sabios han escrito sobre ello, sino un marco en el cuál se desarrolle el diseño del Instituto de Software Libre.
Las tres funciones básicas de una institución de educación superior son: Educación, investigación y extensión. La función de educación es por la cual la mayoría conoce un institución de educación superior. En ésta la institución imparte formación de distintas formas y valida los conocimientos, habilidades y competencias de una persona en un ámbito particular del conocimiento. Vale la pena ver algunos de estos elementos en detalle.
Se menciona el concepto formación, y no otro, por su connotación. Formar es dar forma. En este sentido no es simplemente enseñar unos conocimientos a las personas, sino que se les da forma de una manera integral. Por ello, este tipo particular de educación no sólo va dirigido a la adquisición de conocimientos, que es muy importante, sino al desarrollo de un profesional en todo el sentido de la palabra, comenzando con su formación como persona. Este es un tema fascinante y valdría la pena escribir más sobre él pero no quiero alejarme del objetivo de este escrito.
Volviendo al tema, la función de educación de una institución de educación superior puede tomar muchas formas. Seguramente el lector conocerá muchas de ellas, el pregrado, las especializaciones, maestrías y doctorados. Pero esa formación que se imparte no es simplemente repetir lo que los libros de texto dicen. Cada institución de educación superior imparte una formación que es distinta, que depende de la investigación que se haga en ella. Y esto nos lleva a la siguiente función.
La función de investigación es la que da la base de las otras dos funciones. ¿En qué se va a formar, si no se han investigado cosas nuevas? ¿En qué se va ayudar a la comunidad, si no se ha investigado nuevas formas de intervenir o nuevas formas de resolver problemas? La investigación es la que hace que la institución sea diferente, es su verdadero factor diferenciador. Sin esta función simplemente la institución se convierte es una repetidora de cosas viejas y en muchos casos, caducas.
Hay muchas formas de investigación y muchas formas de clasificarla. En el mapa conceptual he escogido tres formas: Investigación básica, investigación formativa e investigación aplicada. La investigación básica es la que busca generar conocimiento. No repite, si no que busca cosas nuevas. Es una exploración en el espacio del conocimiento donde se descubren nuevos mundos.
Por otra parte, la investigación formativa educa personas que sean capaces de investigar. Su objetivo es apropiar el conocimiento. No importa si se descubren o no nuevos conocimientos. Lo importante es que se aprenda a investigar. Por ello, y en mayor medida, ésta ocurre en el pregrado.
Por su parte, la investigación aplicada toma conocimientos ya adquiridos por otros medios y los «aplica» a la solución de problemas. Ésta es la investigación típica de la ingeniería. No quiere decir que no se haga investigación básica en ingeniería, sólo que es más común la aplicada por ser la esencia misma de la ingeniería. Cuando se hace investigación básica se está haciendo ciencia, cuando se hace aplicada se hace ingeniería y cuando se hace formativa se está haciendo educación.
La tercera función, la de extensión es tomar todos esos conocimientos generados por la investigación y también todas esas personas formadas por la función de educación y resolver problemas del mundo real: de las empresas, del gobierno, de la comunidad en general, y por que no, de la academia misma.
Pero ésta es una relación en doble sentido. Lo que se hace en la extensión debe a su vez alimentar a la función de investigación. ¿Pero como, si la investigación resuelve problemas generales y la extensión específicos? En la pregunta está la respuesta. Una serie de problemas específicos sirven para generalizar y de esta forma definir problemas generales que se resuelven mediante la investigación.
Las tres funciones forma una triada indivisible, en la cual cada parte alimenta a las otras y así misma, haciendo crecer a cada una y a todo el conjunto, pero no sólo por que cada parte crezca, sino por que el todo es mayor que la suma de las partes. Por todo esto, si alguna de ellas cojea todo el sistema se viene abajo.
En conclusión: La función de educación busca apropiar el conocimiento, la función de investigación generar el conocimiento y la función de extensión aplicar el conocimiento.
Comments
3 Responses to “Funciones de las Instituciones de Educación Superior”Trackbacks
Check out what others are saying...[…] generación de conocimiento se hará mediante la función de investigación que veíamos en Funciones de la Instituciones de Educación Superior . El Instituto de Software Libre hará investigación, obviamente, en el tema de Software Libre. Y […]
[…] las funciones que debe tener un Instituto de Sofware Libre. Es un desarrollo de lo que ya expuse en Funciones de las instituciones de educación superior, pero llevado al caso particular del […]
[…] grupos: el primero desde la obviedad de su existencia, para pasar luego a tres grupos desde las Funciones de las Instituciones de Educación Superior y el último grupo, desde el […]