Ventajas de una Arquitectura de Interoperabilidad
Ya había escrito sobre Qué es el aislamiento de los sistemas de información y como solucionarlo, además de sobre ¡Qué la heterogeneidad NO es el problema, es el aislamiento!, en este escrito me concentraré en las ventajas de la Arquitectura de Interoperabilidad.
Primero veamos el mapa conceptual:
El «fuente» está en Arquitectura de Interoperabilidad_Ventajas.vue y fue elaborado en Visual Understanding Environment (VUE), un software libre y gratis para hacer mapas conceptuales y diagramas similares.
Pero volviendo al tema, una Arquitectura de Interoperabilidad permite que interactúen los sistemas de información ya sean estos nuevos o legados. Y esto es muy importante, como te decía Qué es el aislamiento de los sistemas de información y como solucionarlo la solución no es reescribir los sistemas de información y hacer un solo sistema monolítico, sino hacer una arquitectura que permita que todos los sistemas de información interactúen entre si.
Esto trae muchas ventajas, pero las dos primordiales son evitar el altísimo costo y el exagerado tiempo de reescribir los sistemas de información legados. Esto puede parecer obvio pero en muchas organizaciones he encontrado ejecutivos que reclaman a gritos un único sistemas de información, pero lo peor es que esto hace que no se de presupuesto a informática hasta que no plantee un proyecto con ese objetivo explicito. Y cuando se les presenta los astronómicos costos y los exagerados tiempos pare desarrollar todo desde cero todo el proyecto cae. Y todo esto se puede evitar con una arquitectura de interoperabilidad.
Pero estas no son las únicas ventajas, al tener una arquitectura que permite que todos los sistemas interactúen se puede comenzar a pensar en sistemas de más alto nivel,, como por ejemplo los famosos Business Inteligent. Si es verdad que hay una propensión muy grande a que proyectos de Business Inteligent fallen, de hecho conozco de primera mano tres que fracasaron estrepitosamente ¡y los tres en la misma organización! Una de las razones de ello es el aislamiento de los sistemas de información. Pero que estén interoperando no es garantía de éxito, pero si es condición necesaria. Pero los expertos dirán que estos sistemas incluyen formas de conectarse hasta a hojas de cálculo, pero cuando la actualización y estandarización de estas hojas está en manos humanas, primero hay muchas probabilidades de fallo y segundo de no tener la información oportunamente.
Otra ventaja con una arquitectura de estas, es poder ofrecer a agentes externos a la organización datos abiertos, lo cual es vital en una institución de gobierno. No estoy diciendo que sin la interoperabilidad que da la arquitectura no se pueda, sino que con ella es mucho más fácil ofrecer datos, íntegros, válidos y oportunos; evitando los problemas que ya mencioné en el párrafo anterior.
En general, una Arquitectura de Interoperabilidad ahorra muchos costos, tiempo y es la bases para sistemas de más alto nivel.