Libertad de expresión y WIkileaks


La libertad de expresión es un derecho que permite la redistribución de las ideas. Y esta libertad, configura un ecosistema de ideas. Me explico, la libertad de expresión configura un medio en el cuál las ideas nacen, se desarrollan, se reproducen y mueren. Y por esto mismo, las mejores ideas sobreviven y las malas desaparecen.

Este ecosistema no funciona solo, sino dentro de una sociedad y es ésta la que define cuales son las ideas que sobreviven y cuales no. La sociedad modifica el ecosistemas de ideas. Pero a su vez, el ecosistema de ideas modifica a la sociedad.

Por ejemplo, del ecosistema de ideas puede surgir modificaciones al sistema político. De esta forma, se pasa de regímenes absolutistas a más democráticos. Y en ésta nueva forma, la democrática, el ecosistema funciona más eficientemente.

En general, podemos considerar que el ecosistema de ideas se autopreserva, y que busca, cada vez, formas más eficientes de transmisión de ideas. Formas con menor fricción.

Ahora tenemos Internet, y éste es un medio por el cual la libertad de expresión funciona con un mínimo de fricción. El ecosistema de ideas se potencia con Internet, no sólo por su velocidad, sino por que permite que las ideas sobrevivan, se desarrollen, se combinen y mueran mucho más eficientemente. Este cambio, que puede parecer solamente cuantitativo es en realidad un cambio cualitativo. Cambia sustancialmente la forma en como el ecosistema se comporta.

Pero Internet no sólo beneficia al ecosistema de ideas. Sino que hace que el ecosistema social cambie más rápidamente.

Pero como todo ecosistema, el de las ideas puede ser frágil. Por ejemplo, cuando una de sus manifestaciones, la libertad de prensa es coartada. En estos casos, una modificación al sistema de gobierno es muy difícil. Por ello, los regímenes totalitarios lo primero que hacen es coartar la libertad de expresión.

Wikileaks es una manifestación del fenómeno de la fricción casi cero de Internet, en la forma de libertad de prensa. En este momento sólo lo estamos viendo como un sistema de denuncia, pero es un catalizador del ritmo de cambio del ecosistema de ideas. Por ello, es también un disparador de cambio en el ecosistema social.

Y muchos le temen a este cambio. Intentan minimizarlo, incluso erradicarlo y mas cuando puede ser el inicio de las desaparición de su poder. Es por ello, que los regímenes totalitarios persiguen a Wikileaks. Ven el potencial problema para su sistema de vida y deben eliminarlo.

A Wikileaks se le quitó el dominio, y al rato se transmitía a millones de cibernautas la dirección IP. Se le quitó el hosting, y en una pocos horas habían diez servidores espejo. En unos días cientos. En esos días también recuperó su dominio mediante la acción ciudadana. Y finalmente han surgido otros Wikileaks.

Wikileaks nació como una necesidad de estos ecosistemas, el de las ideas y el social. Es un mecanismo de auto-regulación necesario en todo sistema. Por eso mismo, si de alguna forma este es eliminado, el ecosistema hará surgir otro, es su naturaleza. Por tanto, otros wikileaks surgirán, por que esa es la forma en como funciona los ecosistemas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: